"ClassDojo y una buena comunicación con las familias nos permitieron reforzar el comportamiento positivo."

Brian Heidenreich
Director de la escuela primaria H.D. Berkey
Cuando Brian Heidenreich asumió como el nuevo director de la escuela primaria H.D. Berkey en Arnold, Pensilvania, hace ya dos años, tenía un gran desafío por delante. La escuela, que tiene un alto nivel de pobreza (título u) y a la que asisten estudiantes de primero y segundo grado, presentó 69 días de suspensión solo entre septiembre y diciembre.
Heidenreich había trabajado por tres años en otra escuela del Distrito escolar de New Kensington-Arnold, por lo que conocía bien los problemas de comportamiento de cada estudiante y los altos índices de suspensión que tenía la escuela H.D. Berkey.
“Cuando asumí como director, mi primera gran iniciativa desde el día uno fue adoptar ClassDojo”, recuerda Heidenreich, quien, como instructor, utiliza la plataforma de comunicación para conectar a profesores/as, estudiantes y familias a fin de formar comunidades escolares positivas. “Gracias a ClassDojo y a una buena comunicación con las familias, logramos reforzar los comportamientos positivos”.
Una nueva herramienta de comunicación
Al principio, Heidenreich esperaba cierta resistencia de los/as profesores/as sobre la nueva plataforma de comunicación, pero recuerda que a la mayoría le entusiasmaba mucho tener una nueva forma de comunicarse con las familias y de incentivar el buen comportamiento en cada estudiante. ClassDojo libera a los/as profesores/as de la presión de tener que llamar a las familias o enviarles un correo electrónico para mantenerlas informadas de los progresos y desafíos de cada estudiante.
“Cada profesor/a cuenta con una buena herramienta para enviarles mensajes rápidos a las familias a mitad del día o más tarde”, dice el director. El personal docente puede compartir comentarios positivos y negativos con las familias y usar la plataforma para fomentar el vínculo con ellas. Muchos/as educadores/as usan ClassDojo para publicar historias de la clase todas las semanas, con fotografías de acontecimientos divertidos y recordatorios de exámenes, capturas de pantalla de consejos para las tareas y otra información importante.
Un porcentaje muy alto de los/as estudiantes que asisten a H.D. Berkey afronta grandes problemas socioeconómicos en sus entornos familiares, por lo que la escuela debe esforzarse por generar experiencias educativas positivas. También se busca incluir el componente de la diversión en la ecuación educativa, cada vez que sea posible. Por ejemplo, durante la última Semana de la lectura en Estados Unidos (Read Across America Week), cada estudiante usó prendas extravagantes y se tomó fotografías que, luego, se usaron como parte de las historias de la clase de la semana.
El objetivo era doble: permitir que los/as estudiantes se divirtieran con el evento nacional y ayudar a reforzar la necesidad de leer y hacer las tareas en casa entre las familias. “Cuando los/as estudiantes demuestran intereses que van más allá del aprendizaje”, comenta Heidenreich, “la escuela se convierte en un espacio de disfrute en el que quieren estar”.
Descenso en las suspensiones de estudiantes
ClassDojo tuvo un efecto más que positivo en los índices de suspensión de H.D. Berkey, que descendieron a solo dos, de los anteriores 69, en solo dos años. Heidenreich menciona que la escuela sigue realizando y revisando los informes de asistencia para medir el impacto de ClassDojo en esas métricas, y agrega que la disminución en los días de suspensión por cuestiones de comportamiento es prueba fehaciente de la importancia que tiene la plataforma.
“Creo que, obviamente, son muchos los factores que influyen, pero estoy convencido de que ClassDojo fue esencial en la reducción de los índices”, señala Heidenreich. Además, menciona que la moral está alta y que se percibe un aire de positividad en toda la escuela primaria. Los incentivos vinculados a eventos como la Locura de Marzo, y que se enfocan en ganar 40 puntos de ClassDojo por buen comportamiento, ayudan a fomentar la energía positiva en el campus.
“Elegimos 40 como objetivo porque es algo sencillo de alcanzar para cada estudiante, pero también es un número que implica esforzarse un poco más para lograrlo”, comenta Heidenreich. ClassDojo también fomenta el buen trabajo en equipo y la camaradería entre los/as estudiantes, a quienes se les recuerda que pueden ayudar a los/as compañeros/as de clase que tienen dificultades para cumplir con las expectativas: el apoyo entre pares fomenta las cualidades de liderazgo en los/as estudiantes.
En la búsqueda constante de un nuevo punto de referencia
Cuando piensa en la escuela a la que llegó hace dos años y la escuela que hoy dirige, Heidenreich comenta que el cambio más transformador fue que el comportamiento de los/as estudiantes ya no se evalúa desde una lente negativa o punitiva, sino positiva.
“El camino por el que iba la escuela se centraba en las consecuencias negativas constantes, mientras que ahora trabajamos en usar ClassDojo para la positividad”, dice Heidenreich. En estos días, por ejemplo, los/as estudiantes están trabajando para alcanzar el próximo punto de referencia, objetivo o recompensa. Cuando alcanzan sus objetivos, pueden visitar la “sala de recompensas” para recibir los premios por los que esforzaron tanto.
Heidenreich dice que ClassDojo también eliminó la necesidad de enviar papeles a los hogares que no siempre llegan a manos de padres, madres o tutores/as o que, si llegan, están abollados y son casi ilegibles. “Una mochila o carpeta puede regresar a la escuela intacta”, explica, “pero los padres y las madres siempre tienen a mano sus teléfonos celulares, así que sabemos que reciben las notificaciones que les enviamos con ClassDojo”.
Positividad en toda la escuela
En lo que respecta a la comunidad, en H.D. Berkey se utiliza la plataforma de comunicación para elaborar y distribuir folletos de los campamentos juveniles de porrismo, las ligas de lucha y otras oportunidades que se quieran compartir con las familias y los/as estudiantes. La estrategia está funcionando bien: este año escolar, la liga de lucha juvenil tuvo la mayor inscripción de su historia con 90 estudiantes.
“Nos agradecieron personalmente por publicar su folleto en ClassDojo porque todas las familias lo vieron”, comenta Heidenreich, que está convencido de que los superpoderes de la plataforma son las comunicaciones rápidas y una positividad contagiosa, que animan a los/as estudiantes a mostrar buenos comportamientos y un mayor sentido común en la escuela.
“En cuanto escuchan el 'ding', saben que otro/a estudiante recibió una recompensa. Se interesan por saber cómo la obtuvo y se esfuerzan por emular esos comportamientos”, señala Heidenreich. “ClassDojo es una herramienta de comportamiento positivo que aumenta la comunicación entre familias y escuelas, y entre estudiantes y profesores/as”.